Libérate de la necesidad de ser perfecto

06.02.2021

¿Tiene unos estándares increíblemente altos para usted y tal vez para los demás?

¿Se castiga a sí mismo cuando comete un pequeño error?

¿Le resulta difícil relajarse y hacer cosas solo por diversión?

¿Evitas probar cosas nuevas porque podrías avergonzarte?

¿Crees que tu valor se basa en cuánto logras y en lo que otros piensan de ti?

Tu deseo de ser perfecto puede dañarte más de lo que te ayuda.

Todo el mundo tiene defectos y comete errores.

En la infancia, muchos de nosotros aprendemos que tenemos que ser perfectos, que tenemos que mirar de una manera particular, actuar de una manera particular y cumplir con las expectativas de otras personas incluso a expensas de nuestro propio bienestar.

Por supuesto, estos estándares increíblemente altos no son realistas. En realidad, nadie puede ser perfecto: irritamos a nuestros cónyuges. Sobregiramos nuestras cuentas bancarias. Decepcionamos a nuestros padres y a nuestros jefes. Les gritamos a nuestros hijos. No tenemos tiempo para comprar y cocinar, así que pedimos pizza por segunda vez esta semana. Bebemos demasiado. Nos adormecemos frente a nuestros televisores, videojuegos y teléfonos. No dormimos lo suficiente. Olvidamos cosas. Llegamos tarde a las reuniones. Tomamos malas decisiones.

Y si bien estos errores e imperfecciones son completamente normales. Nos juzgamos, a menudo con mucha dureza, por ser imperfectos, por ser humanos.

No caiga presa de "comparar y desesperarse".

El problema no es que seamos imperfectos. El problema es que pensamos que otras personas no lo son; creemos que están viviendo vidas perfectas (o casi perfectas). No es de extrañar que cuando nos comparamos con los demás, nos sentimos inadecuados. Pensamos: ¿Qué me pasa? Todos los demás parecen tenerlo todo junto. Parece que soy el único que está luchando.

Cuando nos desplazamos por las redes sociales, la vida de otras personas se ve perfecta. Tienen niños lindos, vacaciones caras, muchos amigos, una carrera exitosa , un cónyuge amable / divertido / ambicioso, ropa de diseñador y un cuerpo perfecto. ¡Ciertamente se ve bien por fuera! Pero incluso si todos estos signos externos de una vida perfecta son ciertos, no cuentan toda la historia. No te dicen que detrás de ese matrimonio aparentemente feliz hay un cónyuge controlador y detrás de ese cuerpo de bikini hay un trastorno alimenticio y esos adorables niños todavía no duermen toda la noche. Los suegros involucrados son críticos y exigentes. Y detrás de esa casa grande hay una mujer a la que le da vergüenza tener gente porque su casa es un desastre.

Lógicamente, todos sabemos que nadie es perfecto, pero saberlo no es suficiente para dejar ir nuestro deseo de ser perfectos. O no vemos que otros luchan, o no los mantenemos con los mismos estándares imposiblemente altos.

Puede pensar que está bien que otras personas cometan errores, pero definitivamente no está bien para usted. Tienes que ser perfecto.

Mediante la repetición, ha entrenado su cerebro para ver lo que los demás están haciendo bien: sus logros y fortalezas y cuán perfectos parecen. Pero solo ves tus propios fracasos y debilidades. Su pensamiento está sesgado debido a años de auto-escrutinio y compararse con el carrete destacado de otras personas.

Elija dejar de compararse con los demás.

Libérate de la necesidad de ser perfecto.

Las películas, las revistas y las redes sociales nos brindan ideas poco realistas sobre cómo deberíamos ser y cómo deberíamos ser capaces de hacer. Y nuestras experiencias infantil que a menudo plantamos las semillas del perfeccionismo, dándonos el mensaje de que no somos lo suficientemente buenos como somos. Llegamos a creer que tenemos que demostrar nuestro valor. Necesitamos trabajar más duro, lograr más, ser más inteligentes, más divertidos, más delgados o más complacientes. ¡Y deberíamos poder hacerlo todo con facilidad! En otras palabras, necesitamos ser algo diferente a nosotros mismos.

No es justo apegarnos a estos estándares ridículamente altos, estándares que nunca podremos cumplir. No es de extrañar que nos sintamos muy mal con nosotros mismos. Fue una propuesta sin salida desde el principio. Nunca podremos ser perfectos, y cuando esperamos que lo seamos, siempre nos quedaremos cortos. Siempre nos sentiremos inadecuados.

Elige abrazar tus imperfecciones y aceptarte tal como eres.

El perfeccionismo nos dificulta mostrarnos auténticamente porque estamos muy concentrados en complacer, perfeccionar y probarnos a nosotros mismos.

Irónicamente, es ser imperfecto lo que nos hace reales y fáciles de identificar. A menudo nos conectamos con otros por nuestras inseguridades, peculiaridades y luchas. Las personas que están realmente interesadas en ti y se preocupan por ti, no quieren esperar que seas perfecto; quieren que seas auténtico. Aceptar tus imperfecciones y dejar que los demás vean las partes menos perfectas de ti te permite conectarte más profundamente, amar a los demás y ser amado plenamente.

Elija la conexión sobre la perfección.

No tienes que demostrar tu valía. No tienes que complacer a todo el mundo todo el tiempo. No tienes que compararte con los demás. No tienes que estar a la altura de la idea de belleza, éxito o dignidad de otra persona. A algunas personas les gustará, y a otras no. Y eso está bien.

Lo que ganarás es libertad. Libertad para ser tú mismo, para hacer lo que te parezca correcto, para perseguir tus intereses, para seguir tus valores, para vestir lo que quieras, para explorar quién eres.

Nadie es perfecto, pero todos tenemos valor, y no tenemos que seguir intentando demostrarlo.

Elija dejar que los demás vean su verdadero yo en lugar de esconderse detrás de una fachada de perfección.

No es posible que comprenda la verdadera fuerza que reside dentro de usted hasta que utilice el poder de la mente subconsciente. ¡Con este poder, puedes hacer cualquier cosa!

Ya sea un fin de semana largo con tus suegros difíciles, una conexión a Internet perdida durante una entrevista importante o una pandemia global, suceden cosas.

12 masoquismos

16.02.2021

El masoquismo es una forma de abusar de uno mismo por cualquier razón que crea que se merece. El masoquista emocional no es tan diferente.

© 2009 - 2020 Karl PEYTON. All rights reserved.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar